Comencé este blog en marzo de 2007 para compartir fotos de alcantarillas del mundo. Desde 2012 subo las fotos desde el teléfono (uno inteligente que tengo) y cambié el diseño. En fin, como dije yo mismo cuando empecé a alcantarillear: "si quieren, envíen fotos o comentarios, pero no me hagan muchas preguntas: ni yo mismo lo entiendo".
jueves, 30 de junio de 2011
miércoles, 29 de junio de 2011
martes, 28 de junio de 2011
Collado Mediano
"Ya que me he puesto, te envío otra remesa de tapaderas.
Corresponden a infraestructuras (agua y saneamiento) de la localidad serrana de Collado Mediano (Madrid). Collado Mediano es un municipio de la Sierra del Guadarrama situado a 48 km. de Madrid - Capital. Limita con los municipios de Cercedilla, Navacerrada, Becerril de la Sierra, Moralzarzal, Alpedrete, Guadarrama y Los Molinos. Su casco urbano se vertebra a lo largo de la calle Real. Otras urbanizaciones o núcleos de población son Serranía de La Paloma (frente a Becerril de la Sierra), Reajo del Roble (frente al embalse de Navacerrada) y Los Barrizales (junto a Alpedrete). En el año 2004 se ha empezado a excavar el yacimiento arqueológico de El Beneficio, sacando a la luz las ruinas de una mansio romana (posada) y el trazado viario (calzada) con el que está relacionada."
Tremendo. Gracias.
lunes, 27 de junio de 2011
domingo, 26 de junio de 2011
Madrid


Escribe Francisco Reyes:
"Hola.
Hacía mucho tiempo que no te enviaba nada.
Te remito dos tapas de alcantarillas, pudiera decirse que son dos históricas de Madrid.
La primera corresponde al Ayuntamiento del que fue municipio madrileño de Carabanchel Bajo, o como se le conocía antiguamente Carabanchel de Suso o de Abajo.
Carabanchel (Alto) es el barrio de Manolito García Moreno, pero si preguntamos en el barrio por ese nombre seguro que nadie le conoce, todos le conocen por "Manolito Gafotas", personaje ideado por la guionista y escritora Elvira Lindo para un programa de radio.
La otra tapa corresponde al alcantarillado de la que fue villa y municipio madrileño de Chamartín de la Rosa.
Chamartín de la Rosa tenía un termino municipal muy extenso, limitaba al norte y oeste con la localidad de Fuencarral, al noroeste con Hortaleza, al sureste con Canillas y al sur con Madrid, estando el linde en la glorieta de los Cuatro Caminos. En 1934 el pueblo se dividía en los siguientes barrios: El Pinar (de Chamartín), La Ventilla, Progreso (incluía las Cuarenta Fanegas, Ciudad Jardín y la aldea de Maudes), Atalaya, Huerta del Obispo, Tetuán (de las Victorias) y Castillejos. El estadio Santiago Bernabeu se le conocía como estadio de Chamartín.
Ambos municipios fueron anexionados por la vecina metrópoli de Madrid por decreto y de forma no voluntaria.
Los Carabancheles (Alto y Bajo) perdieron su independencia y autonomía el 29 de abril de 1948 y Chamartín de la Rosa el 5 de junio de 1948.
Como documentos adjuntos te remito estas fotografías. Espero que te gusten."
Me encantan, muchas gracias Francisco. Mi madre nació en Carabanchel Alto cuando era municipio -y rivalizaban con el Bajo, cuyos habitantes eran apodos raneros-. También sabía de la existencia y localización de Chamartín de la Rosa, por biografías que he leído de un santo aragonés muy madrileño que por ese barrió trabajó como sacerdote mientras Chamartín de la Rosa era municipio, sobre todo en el hospital del Rey.
sábado, 25 de junio de 2011
Madrid
viernes, 24 de junio de 2011
Ain Karen
jueves, 23 de junio de 2011
Munich
Lorena envía estos dos magníficos ejemplares de Munich con el sigueinte texto:
"Las prometidas alcantarillas guapas de Munich. En la primera sale el monje del escudo de la ciudad. WIKIPEDIA: "El escudo de la ciudad muestra en color plateado un monje benedictino con el hábito negro de contorno dorado y zapatos rojos. En la mano izquierda sostiene un libro de juramento y levanta la derecha para hacerlo." Las otras son de la famosa ola artificial del río Isar en el Englisher Garten donde ilegalmente surfean los alemanes en cq epoca del año."
Sabía que Lorena encontraría alguna forma de inmortalizar a unos alemanes haciendo algo ilegal. Gracias 1000.
miércoles, 22 de junio de 2011
Las obras de misericordia
Me han enseñado una web sobre las obras de misericordia que me ha dejado boquiabierto. Vale, reconozco que esta entrada del blog no tiene nada que ver con el mundo de las alcantarillas; pero es que no me quedo yo boquiabierto todos los días. Y un día es un día.
martes, 21 de junio de 2011
lunes, 20 de junio de 2011
Puerto Beltrand
domingo, 19 de junio de 2011
sábado, 18 de junio de 2011
Santiago de Chile
viernes, 17 de junio de 2011
Villareal
jueves, 16 de junio de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
martes, 14 de junio de 2011
lunes, 13 de junio de 2011
sábado, 11 de junio de 2011
Caleta Tortel
viernes, 10 de junio de 2011
Kralendijk
Willemstad

Muchas gracias, muchas felicidades y, como decimos por acá: ¡Vivan los novios!
jueves, 2 de junio de 2011
Puchuncaví
Sin embargo, gracias a Almu, a la república de Chile, a blogger y al día en que amanecí con la idea de crear este espacio digital dedicado al alcantarillismo, estoy en condiciones de compartir un importante nuevo éxito individual MÍO: la publicación on-line de la primera foto de alcantarilla de Puchuncaví jamás subida a la nube.
Ale, a twittearlo como en el anuncio de Ariel: "pues se lo dije a mi vecina Puri, y a mis followers a tutiplen".
Gracias, Almu.
miércoles, 1 de junio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)